Imagen de portada de metamorworks
La fotografía es una forma de expresión profundamente personal, que permite a los artistas transmitir su interpretación única del mundo a través de su objetivo. La visión de un fotógrafo, aunque a menudo difiere de su percepción natural, presenta el mundo desde su perspectiva, haciendo que su trabajo sea único y reconocible. Esta visión es fundamental para el proceso creativo, ya que permite a los fotógrafos producir fotos que son distintivas, personales y significativas para ellos.
Una de estas fotógrafas es Soraiya Merali de Linx Productions, una aspirante a fotógrafa de viajes, documentales y calle que también trabaja como editora y productora. Su experiencia en el campo le ha ayudado a construir una sólida comprensión de cómo aprovechar el poder de la tecnología preservando al mismo tiempo su visión artística individual.
El valor de la IA en la fotografía
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a desempeñar un papel importante en la fotografía, ayudando a los artistas a hacer realidad su visión de forma más eficiente y precisa. Las herramientas de IA pueden automatizar tareas, encargarse del trabajo manual y permitir a los fotógrafos centrarse más en los aspectos creativos de su oficio. Este enfoque a menudo implica tareas como seleccionar o enmascarar sujetos, quitar capas de una foto, revelar detalles sorprendentes y ajustar la exposición a un nivel granular, procesos que consumían mucho tiempo hace apenas unos años.
Al emplear la IA, los fotógrafos pueden dedicar más tiempo a la toma de decisiones, el pensamiento crítico, la lluvia de ideas y la experimentación. Esto también permite a los fotógrafos explorar varias versiones de una edición, superando los límites de lo que pueden lograr con sus fotos.
Los desafíos del uso de la IA en la fotografía
Si bien los beneficios potenciales son significativos, la dependencia excesiva de las herramientas de IA también puede plantear un desafío importante. En particular, la dependencia de la IA puede resultar en una falta de pensamiento crítico y creatividad. A medida que las herramientas de IA se vuelven más diversas y sofisticadas, existe un mayor riesgo de que nuestras habilidades creativas se vean atrofiadas, lo que podría conducir a implicaciones sociales más amplias.
Existe una preocupación válida: si estamos criando a una generación que depende en gran medida de la IA, ¿podríamos ver un aumento en los trastornos cognitivos debido a la disminución de la actividad cerebral?
Tecnológicamente, la IA también exige una gran potencia de procesamiento. Incluso el hardware relativamente nuevo puede tener dificultades para mantenerse al día con las intensas cargas de trabajo de las herramientas de IA, lo que plantea preguntas sobre la viabilidad de nuestra tecnología actual.
Superar los desafíos y utilizar las herramientas de IA de forma eficaz
La clave para superar estos desafíos radica en utilizar la IA como una herramienta para mejorar tu visión, pero no permitir que controle o cree la visión por ti. Aunque la IA ofrece una comodidad tentadora, es crucial asegurarse de que tu creatividad permanezca a la vanguardia.
En la práctica, los fotógrafos pueden aprovechar el poder de la IA utilizando funciones dentro de software como Lightroom para automatizar tareas. La capacidad de la IA para reconocer y seleccionar elementos dentro de una foto puede ayudar a los fotógrafos a centrarse en su visión, realizando ajustes y mejoras manualmente.
“En realidad, nunca he probado la función de autorrelleno de Photoshop. Me ciño específicamente a Lightroom para mi edición. Temo dejarme llevar en Photoshop debido a las vastas posibilidades que ofrece”.
La intersección de la IA y la ética
Más allá de los beneficios y desafíos, los fotógrafos que utilizan herramientas de IA también deben ser conscientes de las consideraciones éticas. La seguridad de los datos y la tecnología de reconocimiento facial pueden infringir potencialmente la privacidad de los sujetos, lo que plantea importantes cuestiones éticas. Un enfoque responsable requiere obtener el permiso y el consentimiento explícitos, especialmente cuando se trata de sujetos identificables.
El artista alemán Boris Eldgasen presentó una imagen generada por IA al concurso de fotos de Sony, indicando explícitamente que fue generada por IA, y ganó. A pesar de rechazar el premio por principio, Sony insistió en que lo aceptara, lo que desató un debate sobre la naturaleza de la fotografía y el papel de la IA en ella. Este debate fue explorado por Eldgasen y el aclamado fotógrafo de bodas Sam Hurd en Imagen’s imagenation Summit.
El futuro de las herramientas de IA en la fotografía
De cara al futuro, los avances en las herramientas de IA para fotos probablemente se centrarán en la generación de imágenes. Sin embargo, estos desarrollos podrían afectar negativamente a la fotografía, las artes digitales y la ilustración. En lugar de encargar a un artista, se podrían utilizar herramientas de IA para generar imágenes basadas en indicaciones específicas, haciendo que muchos roles tradicionales sean casi irrelevantes.
Las crecientes capacidades de las herramientas de IA también generan miedo en lugar de esperanza para algunos artistas. Es posible que el software de IA que edita vídeos o controla las cámaras aún no pueda reemplazar la creatividad y la intuición humanas, pero apunta a un futuro en el que muchos trabajos creativos podrían estar en riesgo. A medida que la IA continúa evolucionando, es probable que aumente la competencia en los campos creativos, y solo los mejores creadores humanos podrán asegurar el trabajo.
El auge de la promptografía
El consenso general en la comunidad fotográfica ha sido que las imágenes generadas por IA no pueden clasificarse como fotografía. Por definición, la fotografía es pintar con luz, lo que la IA aún no puede hacer. El término «promptografía» se refiere a una nueva forma de arte en la que se le da una indicación al software y este genera la imagen por ti.
“Las imágenes finales pueden parecerse a fotografías, pero mientras la IA no pueda operar físicamente la cámara para crear literalmente imágenes a partir de la luz, seguirá siendo una herramienta complementaria”.
Equilibrar tecnología y creatividad
La IA tiene el potencial de ser una herramienta invaluable para los fotógrafos, permitiéndoles optimizar su proceso creativo y producir un trabajo más intrincado y detallado. Sin embargo, este potencial debe equilibrarse con el riesgo de una dependencia excesiva de la IA, las limitaciones de la tecnología actual y las implicaciones éticas del uso de herramientas avanzadas de IA.
A pesar de estos desafíos, la IA aún puede respetar y mejorar la visión de un fotógrafo, siempre que se utilice como una herramienta en lugar de un reemplazo de la creatividad del artista. El futuro de la fotografía reside en encontrar este equilibrio, abrazando los beneficios de la IA al tiempo que se garantiza que la visión única del artista siga siendo la fuerza impulsora detrás de su trabajo.
____
Soraiya Merali de Linx Productions es una fot, editora de vídeo y productora experimentada con más de 8 años de experiencia en la industria, y una Licenciatura en Medios y Comunicaciones de la Universidad de Kent.