Foto de portada de charmi patel pena
El Mes Internacional del Orgullo, que se celebra cada junio, honra la historia, la cultura y las contribuciones de la comunidad LGBTQ. Es un momento para reflexionar sobre el progreso realizado hacia la igualdad y la lucha continua por la inclusión y la aceptación. El Mes del Orgullo representa más que desfiles y festividades; encarna el espíritu de estar orgulloso de uno mismo, de la comunidad, de los antecedentes, de la visión, del arte y del trabajo. Esta celebración nos recuerda la importancia de abrazar la diversidad y la autoexpresión para una vida sana y un negocio exitoso.
En esta entrada del blog, destacamos a tres artistas orgullosos y miembros de la comunidad de tres continentes diferentes. Aunque están geográficamente distantes y culturalmente diversos, comparten una pasión común por la fotografía y la defensa de los derechos dentro de sus comunidades LGBTQ locales.
El impacto de la diversidad en las artes creativas y la fotografía
La diversidad y la inclusión siempre han desempeñado un papel fundamental en las artes creativas, aportando perspectivas y narrativas únicas que enriquecen el panorama artístico. En la fotografía, los fotógrafos LGBTQ han introducido nuevas formas de ver y entender el mundo. Desafían las normas y resaltan la belleza de las diversas experiencias. Su trabajo a menudo transmite poderosos mensajes de resistencia, amor y autenticidad, haciendo contribuciones significativas al diálogo cultural y social más amplio.
Destacando a tres fotógrafos LGBTQ de tres continentes diferentes
Katie Nelson: fomentando la libertad en Canadá

Katie Nelson, que reside en Stratford, Ontario, es una fotógrafa de bodas y estilo de vida conocida por su enfoque sincero. Comenzó su carrera en la fotografía de maternidad y recién nacidos en 2018 y pronto encontró su nicho en fugas y bodas íntimas. La naturaleza introvertida de Katie informa su estilo empático, asegurando que sus clientes se sientan cómodos y disfruten de sus sesiones de fotos.
Katie explica: «Como persona introvertida, sé lo estresante que puede ser ponerse delante de una cámara; por eso mi enfoque siempre es moverme a tu ritmo y facilitar tu sesión. Las fotos pueden resultar estresantes e incómodas, así que mi máxima prioridad es encontrar una manera de divertirme con ellas y hacer que la experiencia sea agradable».
Para Katie, el Orgullo consiste en celebrar quiénes somos y defender un cambio inclusivo.
«El Orgullo es celebrar exactamente quiénes somos: es reconocer lo lejos que hemos llegado, dar la bienvenida a personas de todas las sexualidades y expresiones de género con los brazos abiertos y abogar por el cambio para que todos puedan acceder con seguridad a esa misma libertad», comparte.
Katie imagina una industria de la fotografía de bodas donde las parejas queer estén representadas de forma auténtica, con prácticas inclusivas y sin miedo a la discriminación. «Cosas sencillas como preguntar a tus clientes sus pronombres o eliminar términos como ‘novia y novio’ de tus formularios de admisión son el primer paso hacia una industria en la que ya no se nos vea como ‘otros'», dice.
Inta lankovska: pionera en la inclusión en Letonia

Inta Lankovska, una fotógrafa de bodas galardonada de Riga, Letonia, trata cada boda como un honor personal. Ella valora conectar profundamente con sus parejas para contar sus historias de amor únicas. Inta explica: «Tu amor es importante para mí. Fotografío cada boda como si fuera la mía, con gran responsabilidad y deleite en mi corazón. Es importante para mí conocer a cada una de mis parejas. Qué despierta vuestra alegría, qué música escucháis, a qué películas vais, si sois personas de perros o de gatos. Nuestra nueva conexión nos permite estar en sintonía el día de la boda, ya que me uno a vosotros, a vuestros seres queridos, para celebrar vuestro amor».
En un país con protecciones legales limitadas para las parejas LGBTQ, el trabajo de Inta es innovador. Su sesión de estilo con una pareja gay fue una declaración audaz para la inclusión en Letonia.
«Estas fotos fueron la primera sesión de estilo en Letonia que contó con una pareja gay, lo cual era una locura pensar en 2023. Lamentablemente, Letonia sigue siendo uno de los últimos países de la UE que no tiene ninguna protección legal para las parejas LGBTQ+», reflexiona.
Inta espera que su trabajo inspire más contenido inclusivo y apoyo en Letonia. «Nuestro equipo quería crear una visión de lo que sabemos que será el futuro de Letonia. Queríamos crear un trabajo que apoyara y creara alianzas con nuestras comunidades LGBTQ+. La visibilidad es realmente escasa en nuestro país y queríamos cambiar eso creando un trabajo que inspirara más contenido inclusivo en las redes sociales«, explica.
Catharina sant’Ana: celebrando el amor en Brasil

Catharina Sant’Ana, la visionaria detrás de «Alma Afetiva», captura bodas LGBTQIAP+ con un compromiso con la representación y la autenticidad. Su fotografía es conocida por su estilo de edición natural y cálido que honra la verdadera esencia de sus sujetos. Catharina dice: «Imagino un mundo donde todo el amor sea honrado, donde la representación inspire a todos. Mi compromiso es ser la referencia brillante, guiándonos con sensibilidad hacia un futuro donde la población LGBTQIAP+ encuentre un espejo auténtico de sus historias de amor».
La misión de Catharina trasciende la captura de momentos; su objetivo es proporcionar un espejo para las historias de amor LGBTQIAP+, fomentando un sentido de pertenencia y validación.
«Mi misión trasciende el tiempo. Estoy aquí para capturar vidas que se entrelazan, para capturar los momentos que hacen que el corazón lata más rápido. Juntos, celebramos el amor que rompe barreras, supera desafíos y trasciende lo ordinario» , comparte.
Catharina espera que su trabajo continúe celebrando el amor que rompe barreras y trasciende lo ordinario. «Honro cada historia con un clic que resonará a través de los tiempos, recordando a todos que, al final, el amor es la más poderosa de las magias», concluye.
IG: @almaafetiva
Abrazando la inclusión y la autoexpresión en la fotografía y la vida
La inclusión, la variedad y la libertad de autoexpresión son vitales para un mundo vibrante y creativo.
Las historias de Katie de Canadá, Inta de Letonia y Catharina de Brasil destacan el poder transformador de la fotografía en la defensa de los derechos y la representación LGBTQ.
A pesar de sus diferencias geográficas y culturales, estos fotógrafos comparten una pasión por la inclusión y la autenticidad en su trabajo.
En Imagen, apoyamos estos valores a través de nuestros principios y productos, apoyando a cada narrador en su viaje para capturar y celebrar el amor en todas sus formas.
Este Mes del Orgullo, celebramos la diversidad y la creatividad que enriquecen nuestras vidas y nuestro trabajo, recordando a todos que el amor, en todas sus formas, es algo de lo que hay que estar orgulloso.